El diésel, combustible vital para muchas industrias y el transporte marítimo, puede verse afectado significativamente por la humedad presente en ambientes costeros como playas. Aunque pensemos que el combustible está protegido dentro de tanques y motores, la realidad es que la humedad ambiental puede infiltrarse y causar estragos, incluso sin intervención humana directa.
¿Cómo ocurre esta contaminación?
Condensación: La variación de temperatura entre el día y la noche, típica de las zonas costeras, provoca condensación dentro de los tanques de almacenamiento. El aire caliente y húmedo del día se enfría durante la noche, y el vapor de agua se condensa en las paredes del tanque, contaminando el diésel.
Respiración del tanque: Los tanques de combustible "respiran", es decir, intercambian aire con el ambiente para compensar los cambios de presión y volumen. En este proceso, el aire húmedo del ambiente costero entra al tanque, llevando consigo vapor de agua que se mezcla con el diésel.
Humedad en el aire: El aire costero, cargado de humedad, puede penetrar en los sistemas de combustible a través de respiraderos y sellos, contaminando el diésel.
Consecuencias de la contaminación por humedad:
Corrosión: El agua en el diésel acelera la corrosión de los componentes metálicos del motor y del sistema de combustible, como tanques, tuberías e inyectores.
Crecimiento microbiano: La humedad crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos en el diésel. Estos microorganismos pueden obstruir filtros, dañar el sistema de inyección y afectar la calidad del combustible.
Reducción del rendimiento del motor: La presencia de agua en el diésel afecta la combustión, reduce la potencia del motor y aumenta el consumo de combustible.
Daños en el motor: En casos severos, la contaminación por humedad puede causar daños graves en el motor, como la rotura de la bomba de inyección o el bloqueo de los inyectores.
Prevención:
Aunque no se puede eliminar por completo la humedad en ambientes costeros, existen medidas para minimizar su impacto en el diésel:
Almacenamiento adecuado: Utilizar tanques de almacenamiento con sistemas de ventilación que minimicen la entrada de aire húmedo.
Mantenimiento preventivo: Realizar inspecciones regulares del sistema de combustible para detectar y eliminar la presencia de agua.
Aditivos: Utilizar aditivos que absorban la humedad y prevengan el crecimiento microbiano en el diésel.
Sellar: Asegurar la correcta hermeticidad de los tanques y sistemas de combustible para evitar la entrada de aire húmedo.
La contaminación del diésel por la humedad en ambientes costeros es un problema real que puede generar costosas reparaciones y afectar el rendimiento de motores y maquinaria. Conocer las causas y tomar medidas preventivas es fundamental para proteger las inversiones y garantizar un funcionamiento óptimo.
Comentarios